En esta ocación les comparto como contabilizar las Retenciones de IVA recibidas.
Planteamos el siguiente caso práctico:
La empresa A le vende insumos a la empresa B la cual es retenedora de IVA.
En el presente mes la empresa A emite la factura serie AR número 35 por Q. 2,300.00 y la factura serie Ar número 41 por Q. 15,000.00. La empresa otorga 30 días crédito. La empresa B emite una retención de IVA por Q. 241.07.
La primer factura se contabiliza de manera normal puesto que no supera los Q. 2,500.00:
Clientes Q. 2,300.00
Ventas Q. 2,053.57
IVA Débito Q. 246.43
Ventas Q. 2,053.57
IVA Débito Q. 246.43
Pero en la segunda factura si corresponde la emisión de la retención, el registro es el siguiente:
Clientes Q. 14,758.93
Retenciones por Compensar Q. 241.07
Ventas Q. 13,392.86
IVA Débito Q. 1,607.14
Retenciones por Compensar Q. 241.07
Ventas Q. 13,392.86
IVA Débito Q. 1,607.14
Las preguntas obligatorias:
Por qué clientes no queda con el total de la venta? porque nos emitió una retención por Q. 241.07 que corresponde al 15% del impuesto (Q. 15,000 / 1.12 * 0.12 * 0.15), la cual se la cobraremos al fisco en la declaración del IVA mensual, lo cual tratamos en el siguiente post.
Cuál es la clasificación de la cuenta "Retenciones por Compensar"? es una cuenta de Activo Corriente, dado que nos da derecho de cobro.
Cuál es la clasificación de la cuenta "Retenciones por Compensar"? es una cuenta de Activo Corriente, dado que nos da derecho de cobro.
Siempre se retiene el 15% del IVA? no, depende de a quien se le presten servicios o vendan productos.
Cuáles son los posibles porcentajes de retención de IVA? 65%, 15%, 25%.
Cuál es el fundamento legal para dichas retenciones? es el decreto 20-2006 de los artículos 1 al 14, el mismo lo pueden descargar Aquí.
Espero que la información sea de utilidad.
Cualquier duda la pueden hacer en los comentarios.
Saludos...
12 comentarios:
buen post gracias por los aporte y aclaraciones de dudas
Gracias Henry.
Me alegro que la información sea de utilidad, seguiros publicando nuevos artículos.
Saludos...
Gracias por los ejemplos, son de gran utilidad. Sigan adelante!!!
Gracias por la informacion es de mucha ayuda....sigan adelante
muy interesante y muy bien explicado todo lo que aqui ah colocado seria bueno como se registran las exenciones y retenciones en el asistelibros nuevo de la SAT
COMO CONTABILIZAR UNA ADQUISICION DE INSUMOS
EXCELENTE! más blogs como estos se necesitan en Guatemala.
nitido me ayudo bastante, me saco de esta ignorancia...
excelente.. me sirivio.. muy amable. gracias
otra opción es esta formula 13,392.83 x 1.80% me da lo mismo Q. 241.07
Gracias por el post fue de mucha utilidad, Pregunta.. cuando el cliente pague sera quitando la retencion?
Hola soy estudiante de contabilidad y una mis partidas dice "los clientes nos retienen el ISR" y mi duda es si se carga o abona
Publicar un comentario