Como todos sabrán el N.I.T. se compone de varios dígitos seguidos de un guión y un último número, este último recibe el nombre de dígito verificador. Tomaremos como ejemplo el siguiente: 3602978-5.
Para comprobar que un NIT sea válido se procede así:
Se toman los números de izquierda a derecha antes del guión:
3602978
Se asignan posiciones de derecha a izquierda así el primer número a la derecha le corresponderá la posición 2 y así sucesivamente:
8 = 2
7 = 3
9 = 4
2 = 5
0 = 6
6 = 7
3 = 8
Se multiplica cada dígito por el número de la posición respectiva:
8 * 2 = 16
7 * 3 = 21
9 * 4 = 36
2 * 5 = 10
0 * 6 = 0
6 * 7 = 42
3 * 8 = 24
Se suman los resultados de esas multiplicaciones:
16 + 21 + 36 + 10 + 0 +42 + 24 = 149
El resultado es divido dentro de 11 y se toma el residuo que quede, es importante mencionar que en esta división se deja hasta donde el cociente es entero:
149 / 11 = 13
13 * 11 = 143
149 – 143 = 6
Al residuo resultante se le vuelve a dividir dentro de 11 nuevamente y se toma el residuo resultante:
6 / 11 = 0
0 * 11 = 0
6 – 0 = 6
Se resta el residuo anterior a 11:
11 – 6 = 5
Si el resto que se obtiene es igual al dígito que está después del guión de izquierda a derecha llamado dígito verificador significa que el N.I.T. es válido, como en este caso pues el NIT que validamos es 3602978-5 como pueden ver 5 fue el número que se obtuvo.
No está demás enfatizar la importancia de esto para fines contables en Guatemala, por ejemplo ingreso de libro de compras, registros auxiliares, etc.
NOTA: Si el dígito verificador fuese “K” entonces el resultado de la operación debe ser 10. Si alguien quiere ahondar en el tema puede investigar sobre la aritmética modular.
Saludos…
6 comentarios:
Muy bueno. Felicitaciones.
Gracias por la visita.
Tuve problemas cuando el digito verificador es 0, porque la resta final me dio 11, y lo que hice fue decirle al programa que cuando de 11 lo convierta a cero para validar y creo que quedo bien no se si hay algun error en la formula..
Buen comentario me servira mucho
Tengo varios números de NIT que con este algoritmo sale que NO SON válidos, pero el programa Asiste Libros de la SAT si los da por buenos. ¿Qué estará pasando en este caso?
Por ejemplo, éstos NIT salen malos en su algoritmo propuesto: 671975-1, 549184-5, 421209-9
Agradezco su artículo sobre cómo verificar el NIT. Siempre es un placer la ayuda con información clara y útil para facilitar procesos tan importantes como la verificación de NIT.
Publicar un comentario